enero 28, 2017

Teatro playback y autoetnografía

Mi Autoetnografía 



Metodología

¿Qué acontecimientos de mi vida han influido para encontrarme con las artes y posteriormente con el arte terapia?

Responderé esta pregunta a través de la técnica dramaterapéutica TEATRO PLAYBACK (impro-performance). Técnica que aprendí en mi formación de Dramaterapia, con el profesor Rafael Pérez Silva. Psicodramatista, Conductor de Teatro Playback, Director de la Escuela Europea de Psicodrama Clásico en México, en el contexto del módulo de Teatro Playback del Diploma de postítulo de Fundamentos y prácticas de la Dramaterapia, cursado el año 2014 en la Escuela de postítulo de la Universidad de Chile.

“Es ilustrativo reconocer que todo movimiento artístico, en este caso el teatral, ha cambiado de acuerdo al ritmo y exigencias de cada época, y los creadores de este arte, han hecho mucho para que sucedan estos. Moreno (1974), dice que el cambio es algo que se encuentra en los genes, y por supuesto que esa génesis del cambio irrumpe desde los confines del alma, desde el “hambre de acción”, identificado en el deseo de hacer, actuar, representar, ser visto en la inminente acción de vivir, y al vivir-se el ser humano se transforma en el actor de su existencia.”

*Texto extraído de la presentación de Teatro Playback, del módulo de Rafael Pérez Silva, en el Diploma de postítulo de Fundamentos y prácticas de la Dramaterapia, 2014.

He decidido tomar la técnica del TEATRO PLAYBACK, para narrar mi auto-etnografía por diversos motivos:

1.     Para poder articular mis conocimientos de Dramaterapia con los que estoy aprendiendo en este momento de Arteterapia.

2.     Porque el Teatro Playback me parece una propuesta creativa, metafórica y estéticamente muy atractiva.

3.     El Teatro Playback otorga la posibilidad de contar diversas y breves historias, lo que lo hace muy dinámico y preciso.

4.     Integrar el teatro con las artes visuales, resulta ser una estrategia efectiva para el acompañamiento terapéutico. Porque aplicar ambas disciplinas u otras de las artes escénicas, otorga a la/el terapeuta un amplio abanico de posibilidades para descubrir y/o potenciar las diversas capacidades de las personas con las que se trabaja.

5.     Porque el teatro es en sí mismo una disciplina grupal y como tal lo considero adecuado para trabajar en terapias grupales. De esta manera surgen nuevas posibilidades de retroalimentación y encontrar soluciones, no sólo en el individuo, si no que también en los otros integrantes del grupo.

Acción
Invité a participar a un grupo de compañeras y compañeros del Máster (7 personas) que colaboraron en el rol de “actrices y actores”. Mi rol fue el de “conductora” entre actrices/actores y público. El rol del “público” fue leer las historias, que previamente entregué y que narraban algunos episodios de mi vida.


*En la sesión de Teatro Playback real, el público es el que narra de forma espontánea e improvisada las historias o problemas que desea visualizar de forma metafórica en la escena teatral. De esta manera tiene la capacidad de ver transformada su historia para poder “distanciarse” de su problema y verlo desde otras perspectivas.

”Aquí el teatro bosqueja una acción que se filtra en las conciencias; innova y crea, alerta y previene de los sin sabores de la vida, al proponer formas alternativas de expresión, apegadas a la sensibilidad y subjetividad mundana, dotando de herramientas para enfrentar la cotidianeidad a un público que las requiere para mirar de forma diversa, las caras de la vida, y adaptarse a ellas de manera creativa.”

*Texto extraído de la presentación de Teatro Playback, del módulo de Rafael Pérez Silva, en el Diploma de postítulo de Fundamentos y prácticas de la Dramaterapia, 2014.

Hice entrega de un guión a las actrices y actores para introducirlos en la metodología y estructura del ejercicio. En este caso introduje sólo la metodología, porque el desafío era que tuvieran la capacidad de improvisar cada historia narrada por el público. Si hubiesen conocido las historias previamente, el acto perdería su característica de “impro-performance” y se hubiese convertido en una escena teatral preparada. Además compartí con el grupo el texto “Acontecimientos, Intersubjetividad y Psicoterapia con el dispositivo de Teatro Playback” de Rafael Pérez Silva, para que introducir una reseña general de algunos contenidos teóricos de esta técnica.


Guión para auto-etnografía / Teatro Playback


Roles en la ejecución de las escenas:

Grupo de actrices y actores – Conductora  – Persona del público que narra la historia.

Esquema general:

1.     Conductora realiza una breve presentación de lo que se va realizar e invita a una persona del público a narrar la historia.
2.     Persona del público narra la historia.
3.     Conductora pide a las actrices y actores que están en posición neutral que representen la historia a través de las siguientes técnicas: Tablón simple – Tablón en V – Escultura fluida.
4.     Cada vez que el grupo termina de representar la historia, actrices y actores vuelven al neutro y saludan a la persona que narró la historia estirando el brazo y la mano hacia delante, todos con la misma mano y al mismo tiempo.
5.     Luego de ver la representación de la historia, la conductora pregunta a la persona del público si la escena logró representar lo que narró. En el caso que la persona considere que la historia no fue representada, la conductora pide al grupo de actrices y actores que vuelvan a repetir la historia mejorando la escena, en este momento la conductora puede dar algunas notas de dirección para orientar al grupo.
Primera escena

Tablón simple: El grupo de actrices y actores se ubica en fila de frente al público, posición corporal neutra, emoción neutra.
Conductora: Pide a la persona del público que cuente su historia, luego de escuchar la historia, pide al grupo de actrices y actores que representen la historia en tablón simple, que consiste en que cada uno representa la historia que fue narrada, de forma improvisada e individualmente.
Grupo: Termina escena y saluda al público, vuelve al neutro.
Conductora: Pregunta a la persona del público si su historia fue representada por las actrices y actores, si la persona responde que si, la escena fue lograda.

Segunda escena

Tablón en V: El grupo de actrices y actores se ubica en el espacio formando una V frente al público, posición corporal neutra, emoción neutra. La actriz o actor que queda en el vértice es la que mueve la escena, todas las demás replican lo que esa persona hace.
La escena continúa con el mismo esquema de la anterior.

Tercera escena

Escultura fluida: El grupo de actrices y actores crea una escultura que representa la historia a través de una figura, esta figura se mueve, por eso el nombre de escultura fluida, pero no se traslada en el espacio, también pueden emitir sonidos. La escena continúa de la misma manera que las anteriores.



MIS HISTORIAS


NIÑEZ:

Cuando era niña, en mi casa había pocos libros porque era muy costoso para mi familia poder adquirirlos. Pero un día mi papá llegó con un libro muy grande y bonito, era una enciclopedia Salvat, con hojas de papel brillante y muchas láminas con paisajes y personajes famosos. Era como un gran tesoro, al que mi papá y mi mamá cuidaban mucho.
Cada vez que veíamos ese libro yo y mis hermanos estábamos bajo la supervisión de mis padres que nos mostraban sólo algunas páginas, luego lo guardaban en un mueble con llave.
Un día, el libro quedó guardado, pero sin llave, para mí fue un gran acontecimiento, lo tuve en mis manos y comencé a mirar esas imágenes que mi papá y mamá no nos mostraban, eran unas  imágenes pictóricas y esculturas de cuerpos desnudos, de hombres y mujeres desnudas, cada uno de forma independiente y otras en donde estaban todos juntos entre bellos paisajes de la naturaleza ¡Completamente desnudos…!
Desde ese día, esa enciclopedia se convirtió en mi libro favorito, eran tan suaves sus hojas, sus colores intensos, brillantes y por sobretodo sus imágenes atrayentes que estimulaban mi curiosidad y que me abría un mundo de belleza y conocimiento. ¡Había descubierto el arte!



ADOLESCENCIA:

Desde muy niña me gustaba mucho bailar, bailaba con mi mamá cuando ella escuchaba música, pero en la adolescencia me gustaba mucho más bailar sola en mi habitación mirando la sombra que se producía en la pared.
Cuando tenía 14 años, la sombra en la pared pasó a la historia porque me regalaron un espejo grande para ponerlo en mi habitación en donde podía ver mi cuerpo completo y pasaba horas bailando frente al espejo, inventando movimientos y explorando en mis diversas expresiones faciales y emocionales según el tipo de música que escuchaba.

A veces me sentía mal o aburrida y mi baile frente al espejo era una puerta de salida a cualquier malestar, excepto cuando llegaba mi mamá, mi papá o mis hermanos, para pedirme que les mostrara lo que estaba bailando, querían verme bailar luego de horas de ensayo y coreografías, pero a mi me daba mucha vergüenza mostrar lo que bailaba en la soledad de mi habitación, simplemente era un misterio para los demás, que posteriormente se convirtió en el gran desafío de subirme a un escenario para actuar frente a muchas personas…




ACTUALIDAD:

En mi familia siempre fue un misterio el origen de nuestros apellidos, crecí escuchando a mi papá decir que su padre era español y que había llegado en barco a la ciudad de Concepción en el sur de Chile, pero no había cómo comprobar que así era. Mi mamá también decía que su abuela era española y que llegó al norte, para mí todo era un mito que surgía a partir de la necesidad de sentirse parte de algo y crear identidad.
Crecí y esos temas ya no se tocaban, mis padres se separaron y ya no importaba el origen de nada ni de nadie, pasé por un período de desarraigo en el que ni la familia ni mis orígenes me importaba mucho...
Eso me llevó abruptamente a irme de casa, trabajar y pagar mis estudios de actuación teatral.
¡El teatro llegó para salvarme!
Luego de un tiempo actuando, me di cuenta de la necesidad y la importancia del rito teatral, del grupo, la cercanía con las personas y las familias elegidas, encontré un lugar en donde estar, moverme con mayor seguridad y autoconocimiento, el teatro constituyó en mí una persona más arraigada y puesta en la tierra, en mi nuevo territorio…
Tener la oportunidad de hacer clases de teatro me llevó a elegir la educación como segunda formación, lo que me conectó con la importancia del teatro y el arte en la formación de las personas. Encontré un nuevo territorio donde moverme, las artes y la educación, para que las niñas, niños y jóvenes con los que trabajo encuentren un lugar donde habitar, que más que la importancia de su apellido, se sientan parte de un territorio, de su propio territorio, conocido o por conocer, un nuevo lugar donde habitar construido por cada uno, conectándose con las emociones y sus propias vivencias. Tal como la enciclopedia Salvat, me abrió un mundo de nuevos paisajes y cuerpos desnudos, como la sombra de baile en la pared, la música y el espejo que reflejaba mis ganas de bailar aportaron a mi propia construcción y a creer en la importancia del arte en las vidas de las personas, el arte como raíz, el arte como tierra, el arte como un nuevo territorio…




























REFLEXIONES

Primero que todo, reconocer el apoyo y compromiso del grupo con el que trabajé y lo significativo que fue para todas esta experiencia.

Creo que el compartir, abrir y exponer de forma voluntaria parte de nuestras vidas con personas desconocidas, es fundamental para crear y/o potenciar vínculos sociales reales, honestos y profundos.

Considero que el ejercicio de desarrollar la auto-etnografía, invita a revisar-nos en la vida. Evocar, cuestionar, buscar, investigar en los recuerdos casi difusos para traerlos al hoy transformados en algunas veces una idealización de lo que fue, sirve para poder dar formas a los acontecimientos que nos constituyen como personas y comprender el porqué de muchas actitudes o comportamientos que tenemos y que hacemos en nuestras vidas.

En cuanto a lo técnico del ejercicio me surgieron algunos cuestionamientos, como por ejemplo:
¿Habrá predominado la técnica por sobre la narración auto-etnográfica?
¿Contenido versus forma? ¿Forma versus contenido?
¿Se entendieron las historias?
¿Esta técnica sirvió para poder percibir las historias con la misma intensidad e importancia que les di al exponerlas?
¿Los elementos escenográficos, como los mapas, aportaron a la narración de la historia?


Referencias bibliográficas:

·       Texto “Acontecimientos, Intersubjetividad y Psicoterapia con el dispositivo de Teatro Playback” de Rafael Pérez Silva.
·       Presentación power point para clases del módulo de Teatro Playback del Diploma de postítulo de Fundamentos y prácticas de la Dramaterapia. Cursado el año 2014 en la Escuela de postítulo de la Universidad de Chile.

No hay comentarios.: